Uso del punto y de la coma

El punto "." es un sigo de puntuación que se usa generalmente para separar oraciones. Existen varios tipos de puntos:

El punto y seguido se usa cuando el tema de las dos oraciones que separa el punto tienen temas semejantes. Cuando se usa, tienes que esribir la siguiente oración en la mism línea.

El punto y aparte se usa cuando el tema de las dos oraciones que separa el punto tienen temas generalmente distintos. Cuando se usa, debes escribir la siguiente oración en la siguiente línea o párrafo.

El punto y final: se utiliza cuando terminas un texto, por lo tanto no puedes escribir nada más a partir de este punto.

La coma "," es un signo de puntuación que se usa básicamente para hacer pausas en una oración. Hay varios tipos de comas:


La coma Enumerativa se emplea para separar los elementos que forman una serie o para separar miembros gramaticalmente equivalentes:
    • Sherlock Holmes ordenó al doctor Watson que guardara la pipa, el sombrero, los libros y las joyas.
    • Visité la biblioteca, anoté la bibliografía, seleccioné la información y revisé varias veces mi borrador antes de escribir este ensayo.
La coma Vocativa se usa para separar el vocativo y el mensaje:
    • Patricia, apoya a tus hermanos.
    • Cuando el vocativo va en medio de la oración se escribe entre dos comas.
    • No olvides, querido Francisco, que te llevo diez años de ventaja.
    La coma Hiperbática se usa cuando se invierte el orden sintático de la oración, se escribe coma después del complemento anticipado:
      • De acuerdo con la decisión del grupo, usted no participará del campeonato.
      • Según la experiencia del chavo del ocho, la venganza no es buena porque mata el alma y la envenena.
      • Dinero, ya no le queda.


    La coma Adversativa se escribe coma delante de las conjunciones pero, mas, sino, aunque:
      • Quisiera acompañarte, mas estoy cansada.
      • Escribe bien, aunque puede redactar mejor.


    La coma Elíptica se escribe coma para sustituir el verbo en los casos en que se omite porque ya se mencionó anteriormente o se sobrentiende:
      • Pamela es bella; Patricia, también.
      • Víctor es delgado; Pamela, gorda.
      • Julio perdió su billetera; Juan, su mochila.


    La coma Incidental se escribe coma para separar los incisos que se incrustan en el discurso. Se trata de una palabra, una frase o una oración que: Explica el sujeto o el verbo, o el objeto. No forma parte de la esencia, tanto que, si se elimina, la idea queda incólume. Va siempre después de lo explicado.Va entre comas:
      • Francisco, al darse cuenta que Pamela no estaba, corrió furioso hacia el parque.
      • Los grupos de Redacción, incluidos los alumnos del taller, deberán presentar un texto expositivo.
    Resultado de imagen de tipos de coma

    Comentarios