Comprension lectora

1. ¿Por qué afirma Levi al principio del texto que la finalidad en la vida de los presos de Auschwitz es llegar a la primavera?
  • Porque la primavera es la mejor de las estaciones en la que florecen las flores y los árboles dan sus frutos, crecen plantas y el sol florece de entre las montañas. Pero no todos sobreviven para contarlo ya que en los campos de concentración se los trata cómo esclavos o peor. También, quieren sobrevivir para contar-lo.
2. ¿Por qué dice el autor al principio del cuarto párrafo que "hoy es un buen dia"?
  • Porque era uno de los únicos dias del año en el que el sol aparece y aun que no caliente mucho, algo hace y además da luz.
3. Explica cuáles son, según el texto, las principales preocuaciones de un preso de Auschwitz y por qué ocupan su pensamiento día y noche.
  • Basicamente, sus principales preocupaciones es el hambre y llegar a la primavera.
4. Describe con tus palabras cómo se las arregla Templer para conseguir comida extra.
  • Su kapo les consigue la comida que sobra en algún sitio o les avisa si hay un vagón sin vigilancia y se la lleban para comérsela.
5. ¿Qué simbolizan e color verde del prado y el gris de la Buna mencionadis en el tercer párrafo?
¿Crees que esos símbolos se entienden universalmente o son exclusivos de la obra?
  • El verde prado simboliza la esperanza, la primavera, la bonanza del mismo preso y, en canvio, la Buna gris simboliza el odio, el invierno, la esclavitud y el campo de concentración en si.
6. Busca una definición de estas palabras que se ajuste al significado que tienen en el texto:
  • Escrutar: indagar y buscar toda la comida que puedan. Cuando me dan comida que me gusta mucho, escruto el plato hasta que no quede nada.
  • Providencial: un suceso casual, cómo encontrar comida. Me encontré un trozo de carne providencial, ya empezaba a tener mucha hambre.
  • Rancho: comida que se hace para mucha gente en común.
7. ¿De qué se trata el texto? Resume en una oración el contenido del mismo.
  • El texto trata de las penurias que viven unos prisionero de un campo de concentración nazi y de sus deseos, pensamientos y situaciones.
8. Numera los párrafos y situa estos pasajes del texto:
  • Un pasaje en el que predomine la descripción. Párrafo: 3
  • Un pasaje que contenga recuerdos de los personajes. Párrafo: 5
  • Un pasaje que contenga una reeflexión sobre la existencia del ser humano. Párrafo: 4
9. ¿Qué tipo de texto es Un día bueno? Aporta datos que lo demuestren
  • Una narración de un acontecimiento: su estancia en un campo de concentración.
10. ¿Crees que la manera desapasionada de narrar se corresponde con la crudeza de los hechos? ¿Por qué?
  • Sí, ya que narra hechos sucedidos en un lugar tan escalofriante cómo un  campo de concentración. Tambien, el autor, quiere expresar su terror mediante un texto.
10.1. Expresa la idea de la primera oración pero sin poner "fibras del hombre"
  • La convicción de que la vida tiene una finalidad está grabada en la mente de todos los seres humanos.  
10.2. Cambia vivo, nítido, polaco, frío, blanco y lejano por otros con el mismo significado.
  • vital
  • cristalino
  • ártico
  • glacial
  • pálido
  • distante
11. Localiza los enunciados exclamativos del texto y di qué pretende expresar el autor con cada uno.
  • ¡Si no fuese por el hambre!: expresa el hambre que tienen en ese lugar inóspito.
  • ¡Qué débil es la carne!: expresa lo difícil que es para un ser de carne y hueso vivir en esa situación.
12. Identifica los adjetivos empleados en los párrafos segundo y tercero para referirse a estos elementos:
  • El sol: vivo y nítido, polaco, frío, blanco y lejano.
  • El prado: verde.
  • El campanario: familiar e incongruente.
  • La fábrica: opaca, gris
13. ¿Crees que tiene relación con el hecho de que se trate de un testimonio real y no de una obra de ficción?
  • Sí, ya que durante esa transición no tuvo ni educación, ni nada para escribir.
14. Explica de qué manera el texto de Primo Levi ejemplifica el concepto de resiliencia.
  •  Lo ejemplifica de un modo turbio, con miedo.
15. Explica el significado de la oración con la que termina el texto. ¿Crees que es irónica? ¿Por qué?
  • Expresa que aun que sean infelices ya que estan en un campo de concentración, el sol les da libertad
Resultado de imagen de comprension lectora

Comentarios